Calidad Certificada con ICONTEC
Calidad Certificada con ICONTEC en Servicios de Gestión y Seguridad Laboral La excelencia en la gestión del talento humano y la seguridad laboral es una…
¿Qué es el éxito? La satisfacción por la meta lograda, tanto material como emocional, tanto personal como profesional. Cuando se siente enojado, celoso, envidioso ante los logros ajenos es porque internamente se activó el mecanismo de la comparación.
¿Dónde reside la trampa? En que, al compararse, siempre pierde.
Primero, porque se parte de un escalón muy bajo con relación al potencial que podría desplegar si realmente quisiera expandirse.
Segundo, porque visualiza el éxito del otro versus el suyo sin conocer cómo fue su proceso, quedándose con la primera impresión. Ambos aspectos disparan un mecanismo inconsciente que automáticamente lo hace percibirse a la baja.
Todos sabemos que para lograr cualquier cambio hay que hacer, de manera consistente, exactamente lo opuesto a lo habitual. El primer paso es transformar el propio modelo mental.
Compararse es un comportamiento que se relaciona directamente con la baja autoestima y también con tener puesta de manera excesiva la mirada en los demás, sobre la que proyecta su realidad.
Al hacerlo, es el único que limita sus posibilidades. Porque cuando se vuelve un hábito, habilita un decreto interno de derrota: «Soy así, no puedo (ni podré) ser como el otro».
¿Por qué? Esencialmente, al pensar de esa forma su subconsciente se pone en el rol de víctima y desalienta cualquier posibilidad de superación, ya que crea un ancla basada en la dinámica de la queja, el derrotismo, la desmotivación.
Desde luego, está muy bien admirar los rasgos positivos y sobresalientes de otros, siempre que sirva de inspiración. Pero recuerde: el único punto de comparación válido es con usted mismo.
Consejos
Se trata de observar la vida que lleva como una línea, desde que nace hasta el presente. Identifique los hitos que interpreta como importantes. Reconozca -y agradezca- cada avance o aprendizaje a través del error.
Detecte y potencialice los atributos que le falta desarrollar a través de experiencias elegidas deliberadamente para que tenga más momentos gratificantes y de los que enorgullecerse en su día a día.
El proceso de mejora continua se nutre de pequeños planes de acción que guíen hacia el cambio.
Cuando sienta la tentación de compararse, concéntrese en usted. El molde ajeno no es su espejo.
No se detenga mucho tiempo en la comparación con aquel que fue. Necesita estar aquí y ahora para no distraerse de su meta.
Calidad Certificada con ICONTEC en Servicios de Gestión y Seguridad Laboral La excelencia en la gestión del talento humano y la seguridad laboral es una…
Cómo el Outsourcing Reduce Costos Operativos y Optimiza el Rendimiento Empresarial En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las organizaciones buscan estrategias efectivas para…
Medición de Riesgo Psicosocial En el entorno laboral actual, la salud mental y el bienestar de los empleados son fundamentales para la productividad y el…