Los riesgos psicosociales son un problema de salud real, relacionado más frecuentemente con el trabajo, las causas más comunes de este tipo de estrés son la reorganización del trabajo o la inseguridad laboral, las largas jornadas de trabajo, o la excesiva carga de trabajo entre otros factores. Es importante identificar estos, ya que así podemos llegar a evitar que no se den en las empresas.
Nos permiten tener una visión respecto a las diversas condiciones implicadas en el trabajo, que también puede constituirse tanto en los factores protectores o de riesgo para la salud de las personas, los equipos de trabajo y las organizaciones. Del mismo modo, medir estos nos permite generar orientaciones y abordajes de estos factores como organización a través de la adopción de medidas de mejora que permitan fortalecer aquellos aspectos que pudiesen fomentar el bienestar y la salud, así como desarrollar acciones para disminuir y controlar estos riesgos.

Al identificar estos riesgos podemos ayudar a eliminarlos y así conseguir un entorno psicosocial favorable, ayudando a aumentar un mayor rendimiento y desarrollo personal, así como también el bienestar mental y físico del trabajador. Algunas de los más sencillo de identificar son:
- Exigencias contradictorias y falta de especificación de las funciones del puesto.
- Falta de participación en la toma de decisiones que afectan al trabajador.
- Gestión deficiente de los cambios organizativos e inseguridad en el empleo.
- Comunicación ineficaz, con la dirección o los demás compañeros.
- Acoso psicológico.